Hoy hablaremos del color. En el artículo anterior conversamos sobre cómo elegir el tipo de pintura adecuada para cada espacio. Ya que conocemos esta parte sigamos adelante con el proceso de pintar nuestra casa.
Cuando entramos a un espacio, el color tiene el poder de impactar cómo nos sentimos.
Es así como intervienen los conceptos de teoría del color y psicología del color en arquitectura e interiorismo, pudiendo definirse en un lenguaje llano como la sensación que se genera en respuesta al impactar el ojo humano el color con el que percibimos un espacio. De una persona a otra,la percepción del color es diferente al depender totalmente de la sensibilidad del ojo.
Ya sea de manera natural o por incidencia social y cultural, los colores nos producen sensaciones muy específicas.
Aquí algunos ejemplos:
Sabiendo esto, podemos implementar el uso de colores específicos, dependiendo de lo que queramos transmitir.
Los colores poseen una apariencia que permite clasificarlos en:
Con esa clasificación queda en evidencia que la experiencia sensorial inducida por el uso del color va más allá de la percepción, pues así como indican los nombres de esta clasificación, los colores podemos utilizarlos para contribuir a la sensación térmica del espacio en el que los implementamos, es decir, si tenemos un espacio donde existe una incidencia directa de la iluminación natural y la entrada de sol, podemos, con la implementación de colores, contribuir a graduar la incidencia térmica de la luz en el espacio. En esencia, podemos hacer que se sienta más frío o cálido un espacio con la implementación de los colores adecuados.
Para comenzar a entender el impacto emocional del color, podríamos agrupar los colores de la siguiente manera:
- Pasteles: Sus cualidades ligeras contribuyen a crear una sensación edificante, tranquilizante.
- Neutrales: Son tonos por lo general muy asociados a los colores tierra, que, naturalmente, te pueden hacer sentir conectado a la tierra: “con los pies en la tierra”.
- Blancos: Puros, limpios… son tonos atemporales que te regalan un lienzo para poder expresar tu estilo con cualquier otro elemento o color.
- Profundos: otorgan sensaciones dramáticas al espacio. Opuesto a lo que la generalidad pueda pensar, pueden llenar un espacio de energía y creatividad.
Es así como para cada espacio de la casa debes elegir colores que se adecúen a la actividad que planeas desarrollar en el mismo:
-
Áreas sociales
En las áreas sociales, donde recibimos visitas y compartimos con nuestra familia, buscamos transmitir un área cálida y confortable, pero a su vez necesitamos inspirar a la creatividad y la relajación. La presencia de un tono suave de azul (tono frío) ayuda a la sensación de relajación y tranquilidad.
-
Dormitorios
- Dormitorio principal
El uso de tonos fríos en el cuarto principal es lo más recomendable al momento de elegir. Hacemos esta recomendación considerando que ya existen varias áreas de nuestro hogar que nos inspiran energía, mientras que nuestras habitaciones son espacios destinados principalmente para descansar, meditar y relajarnos.
La presencia de tonalidades claras hasta pasteles de verde y azul, combinado con tonos café y negro, promueven a la sensación de frescura que cualquier dormitorio necesita.
- Dormitorio de los hijos:
La generalidad acostumbra decidir entre azul para el niño y rosado para la niña, pero cuando nuestros pequeños crecen y van adquiriendo su propia personalidad, tomar una decisión de pintar el cuarto de un adolescente puede ser un poco más difícil.
La mejor forma de decidir esto, es analizando las personalidades, si son calmados y centrados, utilizar tonos suaves y fríos es la mejor opción, ya que los ayudara al buen descanso y a la concentración.
Si por el contrario tu hijo o una hija es enérgica, creativa y a veces muy bohemia, utilizar tonos cálidos vibrantes, combinados con tonos pasteles, pueden ayudar a estimular sus impulsos creativos, además que los mantendrá alerta y con energía cada día.
-
Cocina
La cocina también es un espacio en el que podemos recibir visitas y compartir en familia; es por ello que debe ser un espacio donde las sensaciones que inspiran el compartir, la alegría, e incluso el hambre, es un punto clave para esta área de la casa, y esto lo puedes lograr con el uso de tonos cálidos y vibrantes.
Siempre debes de expresar tu personalidad al elegir los colores. Estas son solo algunas pautas y recomendaciones, pero al final lo más importante es que al decidir utilizar un color, recuerdes siempre la influencia que tendrá este sobre tu estado de ánimo y en el ambiente que crea dentro del espacio. Tu casa es tu refugio, tu fortaleza, tu oasis… debe ser el lugar al que anheles llegar y del que nunca sientas la necesidad de salir.
Siempre puedes complementar los colores que implementes en un espacio integrando accesorios y decoración de colores contrastantes o complementarios. Esto lo trataremos en otro artículo.
Qué lugares de la casa remodelar para lograr el hogar de tus sueños
[…] conlleva inversión menor y trae consigo menores implicaciones. Con pequeñas intervenciones como cambio de color o la implementación de mobiliario de calidad e iluminación adecuada, se puede lograr que los […]