La hora ha llegado, estamos a menos de 24 horas de presenciar las históricas elecciones de Estados Unidos. Dos candidatos únicos en su clase se disputan la presidencia de esta gran nación. Por quién debo votar es una pregunta que todavía muchos se hacen; para ayudar a responderla hemos agrupado la postura de los candidatos en las cuestiones de más relevancia del país; de esta manera usted podrá decidir por quién dar su voto.
Antes de proceder con el listado me gustaría motivarle a que no deje de ejercer ese derecho y a la vez deber. Votar es un privilegio que costó el sacrificio y las vidas de muchas personas para que hoy usted tenga la potestad de decidir. Vaya a las urnas y exprese su opinión sea cual sea. Entiendo que es un decision dificil, que muchos se encuentran decidiendo entre lo malo y lo menos malo —al menos eso oigo a la gente decir—, pero hay que votar, y sin duda alguna, uno de ellos dos será presidente.
Bien, aquí procedemos a enumerar las diferentes posturas de los dos principales candidatos en aspectos sociales, educativos, de salud, inmigración, política extrajera, etc.
Posturas de Hillary Clinton
- Es pro-aborto.
- Apoya la legalización de matrimonios del mismo sexo.
- Para ella el gobierno debe seguir financiando la organización «Planned Parenthood» que realiza alrededor de 320,000 abortos al año.
- Apoya el denominado OBAMACARE
- Apoya la legalización de la marihuana con propósitos médicos.
- El gobierno federal debe seguir financiando el seguro médico para personas de bajos recursos (MEDICAID).
- Hombres y mujeres deben recibir el mismo salario si ocupan la misma posición.
- Inmigrantes ilegales deben tener acceso al seguro de salud subsidiado por el gobierno.
- Los inmigrantes musulmanes no deben ser privados de entrar al país.
- No se deben incrementar las actuales restricciones existentes en la frontera, sino hacerlas cumplir.
- Apoya la creación de un camino viable para otorgar la ciudadanía a inmigrantes sin récord criminal.
- Apoya el incremento de los impuestos a los ricos con el fin de reducir los intereses para préstamos estudiantiles.
- El gobierno debe seguir recibiendo refugiados desde Siria.
- Extranejeros sospechosos de terrorismo deben recibir derechos constitucionales.
- Ciudadanos de 18 años no deben ser obligados a ofrecer servicio militar, debe ser una elección no una obligación.
- Deberían haber mayores restricciones para comprar armas.
- El gobierno federal debe requerir que los niños sean vacunados contra enfermedades prevenibles.
- Tiene en plan echar a andar la inversión más grande en nuevos empleos que haya habido desde la Segunda Guerra Mundial.
Donald Trump
- En contra del aborto
- Sugiere que los matrimonios para parejas del mismo sexo debe ser un asunto estatal.
- Apoya la legalización de la marihuana con propósitos médicos
- El gobierno no debe financiar «Planned Parenthood» ni ninguna organización que realice abortos.
- No apoya el OBAMACARE. Propone abrir el mercado para que las aseguradoras puedan competir y los precios se reduzcan.
- Apoya el incremento de fondos para proveer seguros de salud a personas de escasos recursos (MEDICAID)
- Hombres y mujeres no deben recibir el mismo salario por la misma posición. Existen variables como experiencia y educación que determinan un salario.
- Inmigrantes ilegales no deben tener acceso a seguro médico subsidiado por el gobierno.
- Se les debe prohibir la entrada al país a musulmanes hasta que el gobierno mejore su habilidad de detectar posibles terroristas.
- Se deben incrementar las restricciones de la actual política fronteriza.
- No se le debe otorgar amnistía a trabajadores inmigrantes ilegales, pero si permitirles quedarse en el país.
- No se deben aceptar más refugiados desde Siria; debemos enviar los que hay para atrás.
- Los extranjeros sospechosos de terrorismo no deben recibir derechos constitucionales; ellos no son estadounidenses.
- Todo ciudadano de 18 años debe ofrecer al menos un ano de servicio militar si la milicia lo necesita.
- No debe haber más restricciones para comprar un arma.
- El gobierno federal no debe requerir que los niños sean vacunados contra enfermedades prevenibles.
- Ofrecer un plan histórico pro crecimiento que generará 25 millones de trabajos bien pagados.
La situación de la Suprema Corte de Justicia
Aquí han observado lo que piensan los candidatos respecto a temas que nos competen a todos. Queda en sus manos la decisión de por quién votar.
Sin embargo, otra de las decisiones de alta envergadura que tendrá el próximo presidente de los Estados Unidos es sustituir a Antonin Scalia, Juez de la Suprema Corte, fallecido el pasado de 13 febrero.
Es usual que los jueces sigan la misma línea ideológica del presidente que los nombra, según la página web Ballotpedia, por lo cual esta elección podría inclinar la balanza hacia una Suprema Corte más liberal dependiendo de quien gane las elecciones. Antes de la muerte de Scalia cinco jueces habían sido nombrados por presidentes republicanos y cuatro por presidentes demócratas.
Lo mejor del caso es que la historia no termina ahí. Tres de los actuales 8 jueces de la suprema tendrán 80, 83 y 78 anos al momento de que el nuevo presidente tome la casa blanca; la edad promedio de retiro de un juez es 78.7 años, así que es posible que el próximo presidente no solo sustituya el puesto de Scalia.
En tus manos queda la decisión no solo de los próximos 4 años, sino posiblemente de un cuarto de siglo y quizás más.
¡A votar!