Mientras estuve embarazada una y otra vez me preguntaba: ¿Qué producto de limpieza voy a usar que no le haga daño a mi bebé? Tal vez ustedes se hacen la misma pregunta, y no lo digo solo por los hijos, sino también por nosotros mismos como adultos, tantos químicos a larga hacen daño; quizás usted es como mi madre que sufre de unas alergias horribles y por eso no puede usar todo tipo de detergentes.
En fin, hice esta pregunta a varias personas y unas amigas me recomendaron usar el vinagre blanco destilado o su nombre químico acido acético. Decidí probarlo, pero tenía dudas de que verdaderamente el vinagre sirviera como desinfectante tal como me decían; aunque les soy sincera, esas manchas que a veces se hacen en el baño el vinagre las eliminaba sin problemas, así que dije: “algo funcional hay aquí”.
Madre en Equilibrio conversó con un ingeniero químico para obtener información más veraz respecto al vinagre como producto de limpieza. De acuerdo con el Ing. Julio Vicente, el vinagre tiene una alta capacidad de eliminación de bacterias, y es un buen sustituto del cloro solo que con algunos beneficios adicionales.
Uno de los beneficios es que no es perjudicial para nosotros los usuarios y tampoco lo es para el medio ambiente ya que es biodegradable. Yo personalmente lo uso con mi hijo en brazos, lavo mi bañera, desinfecto la meseta, lavo el lavamanos, las tablas de cortar alimentos, limpio el piso y los electrodomésticos de acero inoxidable…el caso es que lo uso casi en todo, y aunque muchos creen que dejará un olor desagradable, la verdad es que también desodoriza, o sea que elimina esos olores que no queremos en casa.
El vinagre es de origen vegetal, según nos explicó Vicente, proviene de la fermentación de vinos de frutas o vinos de cereales. Su efectividad va a depender de que tan sucia está la superficie, y de la ayuda de otros mecanismos como un cepillo, cuando se trata de áreas que contienen incrustaciones donde pueden esconderse los microorganismos.
¿Cómo puedo mezclar el vinagre?
Utilice un rociador y mezcle 50% de vinagre más 50% de agua, preferiblemente agua purificada. Esto es recomendable para uso en mesetas, estufas, microondas, neveras y para limpieza del piso.
Cuando se trata de superficies que acumulan muchos gérmenes es recomendable usarlo lo más puro posible; en áreas como fregaderos, inodoros, manubrios, tablas de cortar carnes y vegetales, loncheras y alfombras de baño.
Puede utilizar su propio vinagre blanco destilado y hacer esta mezcla, algunos establecimientos venden el vinagre específicamente para limpiar y recomiendan no utilizarlo para comer, sin embargo, si usted tiene vinagre blanco destilado en casa que es comestible puede hacer la mezcla arriba recomendada y limpiar con ella.
Ya saben, pruébenlo, y eviten tener que sacar a sus hijos de la zona que desean limpiar cada vez que toca desinfectar algo en casa.
Excelente articulo! muy educativo e interesante
¡Gracias por escribirnos!
Tremendo tu artículo. Muy beneficioso para nosotras, que nos enfrentamos día a día con esta situación. Bendiciones.